Este nuevo modelo de Gestión Policial, basado en los principios de Territorio - Responsabilidad, dividiendo al país en Zonas, distritos, circuitos y subcircuitos, es una manera de innovar el trabajo o gestión publica, consiguiendo que el oficial encargado tenga una mejor facilidad para conocer los graves problemas que aquejan a su zona, mediante el acercamiento a la ciudadanía, que le permitirá presentar planes y estrategias para dar soluciones; todo lo mencionado en conjunto, hace que el indice de violencia y delincuencia se haya mantenido y en el mejor de los casos disminuya. A todo esto se debe sumar, la exigencia puesta por el oficial cursante a titulo personal, provocando la explotación al máximo de sus capacidades, ya que de éste trabajo y su buena gestión, depende su continuidad laboral dentro de la Institución.
Foro de Participación en clases
En estos tres últimos años las políticas de seguridad han sido implementar los cursos de ascenso prácticos en diferentes distritos, circuitos y subcircuitos a nivel nacional. ¿Que resultados positivos y negativos a observado desde entonces?
Comentario
Karla Sosa Balseca | 10.12.2012
Partcipacion
TNTE CARLOS HARO | 10.12.2012
Este nuevo modelo de Gestion Policial a mi manera de ver ha tenido mas resultados positivos ya que se ha logrado un mejor acercamiento a la comunidad ya que tenemos buena distribución zonal ademas que si se realiza por parte de los cursantes quienes que cumplen su gestion en determinado circuito aportando con ideas nuevas año a año cuando son relevados por los nuevos cursantes para el mejoramiento de la Seguridad Ciudadana . La parte negativa de este plan puede ser que no existe una verdadera descentralizacion en cuanto a operatividad por parte de los jefes de circuito es decir el debería ser quien dirija la operatividad de su circuito en cuanto a operativos , lugares de patrullaje y sobre todo el horario de servicio ya que esto generalmente esta dirigido y estandarizado por los jefes de zona . Como fenómeno delincuencial podemos ver que existe un mejor control y disminución de ciertos delitos con esta estrategia , pero a su vez causa un desplazamiento del delito a otros sectores donde existe menos contingente policial ya que este debería ser mejor distribuido
comentario
Tnte. Byron Mendoza | 10.12.2012
El servicio urbano (operativo) en calles es la parte fundamental en la cotidiana labor policial, la parte primordial y esencia de donde nace la función de la Policía Nacional, mismo que al transcurrir el tiempo se ha convertido en el mas abandonado de todos los servicios que presta la institución de esto, se manifiesta la manera inadecuada de cómo se manejaban las practicas policías de manera aislada y poco profesional en el aspecto técnico. Positivamente hoy podemos palpar como un cambia radical se genera al enfocar y reforzar este servicio, así como también modernizándole con técnicas mucho más acordes al mundo contemporáneo. Este nuevo modelo de gestión policial no solo que confiere nuevos métodos de labor policial, sino que también la ayuda al personal policial para conocer mejor su territorio y a su vez su responsabilidad laboral y social, con estos métodos de análisis el policía puede entender mejor su problemática particular en su sector y atacarla directamente con mayor ayuda e involucrando más a la sociedad llegando a el profesionalismo que las exigencias modernas demandan.
Negativamente la intervención de ciertas prácticas obsoletas que mucha gente del mando a un, no puede primero definir y segundo aceptar, puesto que el trabajo se lo realiza en base a presiones, compromisos e incluso amenazas para los funcionarios policiales y no olvidemos la falta organización que aun sigue siendo el más grande problema en nuestra querida institución.
COMENTARIO
Tnte. Damian Roman Lopez | 10.12.2012
Lo positivo de los cursos de ascenso dentro de los circuitos y subcircuitos es que existe una mayor responsabilidad dentro del territorio asignado a cada uno de los señores oficiales, ya que de esta manera se tiene un mayor control del personal policial y un mejor acercamiento a la comunidad a la cual nos debemos.
Lo negativo es la falta de personal, medios logisticos y tecnologicos en cada uno de las Unidades Policiales a nivel nacional, asi como tambien el desinteres por parte de algunos miembros policiales que unicamente se conforman con hacer lo necesario y no superarse para brindar un mejor servicio, para lo cual se deberia capacitar o mantener convenios con instituciones educativas de nivel superior e insentivar al desarollo de todos los servidores policiales.
Comentario
Tnte. Edison Lima | 09.12.2012
Negativo.- Todo cambio produce resistencia especialmente en los señores oficiales que anteriormente ascendían con el curso a distancia, que en la actualidad aún se percibe en los que integran las supuestas unidades especiales, con esta nueva planificación se observa que al señor oficial entre comillas le obligan a tener un acercamiento a la comunidad, por el mero hecho que existe una calificación de por medio, y hace que el curso de ascenso sea simplemente evaluado en base a estadísticas de georefenciación, lo cual a mi criterio no es suficiente, debido a que el objetivo primordial de cada curso de ascenso, no es únicamente es bajar la tasa delictiva, lo cual no ha sido posible, sino que nuestro principal objetivo es la recuperación de la confianza de la ciudadanía la misma que se encargará de ponernos en el sitial que teníamos antes, una policía pro activa, conocedor a de los DDHH y el respeto a las personas, de igual forma la evaluación de los señores cursantes, debería ser de acuerdo a cada circuito y sub circuito y de acuerdo al impacto que produce en la gente el desempeño de los señores oficiales, clases y policías.
Lo positivo, para mi criterio sería que nos encaminamos a objetivo claros en base a la división de circuitos y sub circuitos, lo que antes era un trabajo desorbitado y desordenado, hoy tenemos metas y objetivos planteados los mismos que tienen que ser revaluados al fin del curso de ascenso con la rendición de cuentas ante el señor Comandante del Distrito y la ciudadanía, que a la que nos debemos.
Re: Comentario
Tnte. Fernando F. Abril Pino | 09.12.2012
En lo Positivo hemos palpado la realidad en la que vivimos y el regimen autoritario de los gobernantes de turno a los que estamos sujetos, asi como ha cambiado tanto la Policia desde el punto de vista moralista, ese mismo cambio debe darse primeramente en los mandos altos para ser el ejemplo de esas actuaciones los mando medios y el persoanal por parte de las personas que nos comandan, se nota el cambio institucional a pesar de que todo cambio es causa de resisitencia estamos obligados a cumplir y hacer cumplir las leyes a las que nos regimos y el hecho de realizar los cursos de acsenso operativamente en diferentes provincias destinadas para el efecto da lugar que todos los cursantes en los diferentes grados se reigan a este sistema de gobierno sin que existan ecepciones de las cuales siempre dentro de la institucion se ha vivido. Anteriormente los cursos de acsenso eran de 6 meces los cuales nunca se trabajaba operativamente lo ual daba resultado negeativos y nefastos para la institucion en razon de que se perdia capacidad operativa en las diferentes unidades policiales, lo que daba lugar a que incremente la inseguridad, hoy en dia con el nueno sistema que se ha implementado se nota claramente los cambios que se han dado en la institucion policial en cuestion preventiva , proactiva y disuasiva, ocupando mejor los recursos entregados por el estado con mayor responsabilidad ainco y dedicacion, por que la seguridad de nuestro pueblo es tarea de todos.
Los unicos resultados negativos que pueden existir en esta modernizacion de la institucion polician es que persoanl que forman parte de la institucion no se pueden acoplar al nuevo sistema de gobierno por que aun no hay comprometimiento ni voluntad para trabajar con responzabilidad para cumplir las leyes y politicas de gobiernos ya que aun no entienden que estamos en una institucion disciplinada y jerarquizada.
comnteario
Tnte. Edison Lima | 09.12.2012
Negativo.- Todo cambio produce resistencia especialmente en los señores oficiales que anteriormente ascendían con el curso a distancia, que en la actualidad aún se percibe en los que integran las supuestas unidades especiales, con esta nueva planificación se observa que al señor oficial entre comillas le obligan a tener un acercamiento a la comunidad, por el mero hecho que existe una calificación de por medio, y hace que el curso de ascenso sea simplemente evaluado en base a estadísticas de georefenciación, lo cual a mi criterio no es suficiente, debido a que el objetivo primordial de cada curso de ascenso, no es únicamente es bajar la tasa delictiva, lo cual no ha sido posible, sino que nuestro principal objetivo es la recuperación de la confianza de la ciudadanía la misma que se encargará de ponernos en el sitial que teníamos antes, una policía pro activa, conocedor a de los DDHH y el respeto a las personas, de igual forma la evaluación de los señores cursantes, debería ser de acuerdo a cada circuito y sub circuito y de acuerdo al impacto que produce en la gente el desempeño de los señores oficiales, clases y policías.
Lo positivo, para mi criterio sería que nos encaminamos a objetivo claros en base a la división de circuitos y sub circuitos, lo que antes era un trabajo desorbitado y desordenado, hoy tenemos metas y objetivos planteados los mismos que tienen que ser revaluados al fin del curso de ascenso con la rendición de cuentas ante el señor Comandante del Distrito y la ciudadanía, que a la que nos debemos.
Comentario sobre cursos de ascenso practicos
Tnte. José Vallejo Moyano | 08.12.2012
EN LO POSITIVO, considero que ha permitido que los oficiales, sobre todo aquellos que no han tenido la oportunidad de estar en servicios operativos, ahora puedan conocer y palpar la realidad del trabajo operativo y cotidiano de la PN, permitiendo que el oficial tenga mas experiencia y conocimiento de los procedimientos policiales, un acercamiento a la comunidad y liderar un cambio de actitud en su personal, lo que conlleva resultados positivos en pro de la Segurida Ciudadana y bienestar de la comunidad. EN LO NEGATIVO que aun existe deficiencias en la aplicacion de este nuevo modelo de gestion policial y mucha exigencia a los cursantes, ya que deben realizar la labor operativa y ademas cumplir las tareas, trabajos y tutorias de la parte academica.
Foro de Participación.
Tnte. Cristian Granizo. | 07.12.2012
Considero que la nueva modalidad que hoy en día se esta tomando para los cursos de ascenso a acarreado aspectos positivos ya que es notorio dentro de los cursantes el animo y el compromiso por realializar las tareas encomendadas con responsabilidad y eficiencia en cada sector asignado. De una u otra manera el indice delictivo si se a disminuido y esto tambien depende al acertado plan de gestion operativa exixtentente ya que hoy en día existe un mejor acercamiento a la comunidad y eso se ha logrado a travéz de las diferentes estrategías que se han aplicado en los sectores asignados.
Por otra parte creo que el separar la parte académica de la parte práctica dentro del curso de ascenso es algo positivo, ya que con esto el oficial tiene el tiempo necesario para cumplir con todas las actividades operativas y poder dar un buen servicio a la comunidad. Considero que un aspecto negativo es que solo se ha tomado como base a las ciudades de Quito y Guayaquil, sin analizar el aspecto de la migración del delito que se puede estar centrando en otras ciudades del país.
Curso de Ascenso a Cap.
Tnte. Diego Naranjo Sánchez | 06.12.2012
la nueva modalidad de cursos de ascenso con una fase teórica y otra practica tiene muchas ventajas pero también desventajas. es positivo desde el punto de vista de reducción del indice delictivo en las principales ciudades del país como Quito, Guayaquil y Cuenca, es evidente la reducción del accionar delincuencial pero proporcionalmente se evidencia el aspecto negativo, pues el delito no desaparece de estas ciudades simplemente muta, es decir cambia o se desplaza hacia otras ciudades, también es negativa esta modalidad porque la mayoría de cursantes están trabajando condicionados a una calificación y no a un servicio en si, finalmente es importante recalcar la fata de infraestructura que existe en la mayoría de circuitos donde nuestros oficiales y personal en si viven todavía hacinados.